• Skip to content

Academia de Docentes Digitales

Recursos para maestros que quieren dar mejores clases

Main navigation

  • Inicio
  • Recursos
  • Podcast
  • Sobre mí
  • Contacto
You are here: Home / Podcast / Videos en el aula
Videos en el aula

Videos en el aula

posted on marzo 6, 2018

https://media.blubrry.com/academia_de_docentes_digitales/p/www.academiadedocentes.com/wp-content/uploads/2018/03/videos-en-el-aula.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Subscribe: Android | RSS

El uso de video en el aula es un recurso didáctico poco explotado por la mayoría de los docentes, con esto quiero decir que la mayoría de veces nos limitamos a consumir y no a crear pese al potencial pedagógico que tenemos enfrente, el alumno toma un rol de espectador y muchas veces cae en el aburrimiento al no tener algo que lo motive a la acción.

Hoy hablaremos de cómo usar el video en aula, consejos para su implementación y herramientas para que empieces a crear hoy mismo los tuyos.

¿Cómo usar los videos en el aula?

Nuestros estudiantes actualmente pasan muchas horas consumiendo videos al día en línea, esto supone una ventaja como docentes pues el formato lo conocen perfectamente, hay que aprovechar esto y dejar de ser espectadores para pasar a ser creadores de los mismos.

Algunos profesores evitan usar videos educativos pues desconocen a  ciencia cierta la utilidad de los mismos o si el material elegido hará clic con sus temas. Estos miedos desaparecen cuando el docente sabe perfectamente cómo usar estos videos en aula.

Por ejemplo podemos empezar a utilizarlos  como:

  • Introducción a un tema
  • Inspiración
  • Debate
  • Habilidades auditivas
  • Habilidades para entrevistar
  • Comprensión
  • Escritura
  • Contar historias
  • Conocer culturas
  • Motivación
  • Desarrollo de temas
  • Resúmenes
  • Evaluaciones
  • Actividades lúdicas

Pero para pasar de un consumidor a un prosumidor (acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor) debemos primero aprender a crear nuestros propios videos, materiales interactivos y luego transmitir este conocimiento a nuestros estudiantes, en seguida veremos cómo hacerlo.

Creando una actividad que incluye video

Al momento de crear una actividad que incluya video debemos responder 3 preguntas principales:

  • ¿Cuál es el tema y mis objetivos de aprendizaje? Aquí definiremos el objeto de estudio y tomaremos en cuenta conocimientos previos, el tipo de tema y el momento para el uso del video.
  • ¿El video es el adecuado? Es importante ver el video completo y analizar si es adecuado para la edad, si el lenguaje es el correcto y sobre todo que nuestro objetivo temático este presente, pero también hay que tener presente que el video no toque cuerdas sensibles de algún estudiante que pudiera causarle algún malestar.
  • ¿Cuál será el contenido complementario de la actividad? El video es parte del tema pero no necesariamente es el tema, hay casos concretos que pueden ser así, pero en su mayoría deberemos pensar qué tipos de actividades acompañarán a este video para ayudar a los estudiantes a entender y expandir su contenido dándoles la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre lo que el video mostraba.

Uno de los mayores beneficios de usar el video en el aula es la conversación que surge de ver una pieza informativa o esclarecedora, la investigación demuestra que involucrar a los estudiantes en la discusión en el aula les ayuda a comprender mejor lo que están aprendiendo, es por eso que deberemos preparar algunas preguntas que fomenten la conversación.

Prepara preguntas relacionadas con el tema que quieres que sus estudiantes consideren mientras miran el video. Estas preguntas deberían hacer que los estudiantes piensen en el tema o posiblemente
reforzar sus conocimientos sobre el aprendizaje previo, imaginación al poder por favor.

Herramientas para los videos

Creando videos educativos

Para crear un video puedes hacerlo desde tu computadora utilizando un software como iMovie para equipos mac, o Windows Movie Maker para equipos windows, ambos te ofrecen una edición básica más que suficiente para trabajar con ellos.

Otra opción gratuita para windows es Avidemux y Wondershare Filmora pero este último te colocará una marca de agua hasta que lo adquieras.

También tenemos opciones gratuitas en línea como son:

  •  Youtube video editor 
  • VideoToolBox

Date una vuelta por nuestros recursos para docentes y encontrarás una amplia lista adicional para el trabajo con videos.

Otra posibilidad para crear un video es crearlo directamente grabando la pantalla de nuestro monitor, mi herramienta favorita para esto es useloom con la cual puedo grabar mi escritorio y compartirlo prácticamente al momento.

Interactividad con los videos

Ahora que ya tenemos nuestro video listo, ya sea que lo creamos nosotros o utilizamos uno existente por ejemplo de Youtube, es hora de agregarle una capa de interactividad, para esto utilizaremos una herramienta llamada Vizia.

Lo que hace esta herramienta es poner sobre el video una capa de interactividad, veamos un ejemplo sobre un video que hice de  kahoot, da clic aquí si no se carga el video:

También tenemos otra opción un poco más completa para utilizar, se llama playposit y con esta podemos igualmente crear una interacción con nuestros videos.

¿Qué les parecen estas dos opciones? Realmente algo muy fácil y práctico para usar en nuestras aulas.

Tips para el uso de videos en el aula

Hoy hemos aprendido mucho sobre cómo usar el video en nuestras clases,  a manera de resumen te voy a dar algunos tips para usar los videos en clase:

  1. Formato del video: Procura tener el video en MP4, este formato usualmente lo reconocen todos los equipos pero en caso que tengas algún problema para reproducirlo recomiendo usar el vlc player para la reproducción.
  2. No confíes al 100% en reproducir un video desde Internet, en ocasiones la conexión puede fallar y debes estar preparado para esto, te recomiendo descargar el video si solo lo usarás en reproducción.
  3. Tempo de reproducción: Prefiere videos cortos de entre 5 y máximo 10 minutos pues a menos que sea un video que mantengan al borde del asiento al estudiante, este se aburrirá pasado este tiempo y la actividad no tendrá efecto,
  4. Prueba el audio y proyector que usarás con tus videos antes de iniciar la sesión, no sabes cuantas veces falla a la hora de trabajar con estos instrumentos.
  5. Elige el momento correcto para aplicar tu video ¿será una actividad detonadora? ¿es parte de un contenido intermedio? ¿es para cerrar la clase?

El uso de videos como el de audios en clase es algo que debes experimentar pues te aseguro que aparte de hacer más atractivas tus lecciones, tus estudiantes te lo agradecerán.

Cualquier duda con gusto puedes preguntarme en el formulario de contacto o dejarme tus preguntas en los comentarios.

 

Filed Under: Podcast

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Estrategias para el trabajo con videos - Academia de Docentes Digitales dice:
    marzo 7, 2018 a las 6:04 am

    […] complemento a el episodio 13 donde hablamos cómo usar los videos en clase del podcast, les traigo una serie de estrategias concretas para trabajar con videos, espero les […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • POLITICA DE COOKIES
  • Política de privacidad

Copyright © 2019 · Academy Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in